o   Presentado por la doctora en filosofía Adela Pineda Franco

o   En su obra literaria y cinematográfica, el escritor estadunidense desarrolló la imagen de una utópica comunidad preindustrial, dijo la autora

La doctora en filosofía Adela Pineda Franco, profesora de literatura y cine latinoamericanos en la Universidad de Boston –donde dirige el Programa de Estudios Latinoamericanos–, fue declarada ganadora del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2016 por su trabajo Las travesías de John Steinbeck por México, el cine y las vicisitudes del progreso.

Dicho ensayo, el cual inscribió bajo el seudónimo Carlitos, hace una reflexión en torno a “la viabilidad del progreso en el contexto de la destrucción que inaugura la aceleración capitalista acarreada por la Segunda Guerra Mundial”, afirmó la autora mexicana en entrevista.

Esta reflexión la abordó a través del estudio de la obra y trayectoria (literaria y cinematográfica) del escritor y viajero estadunidense John Steinbeck en conexión con las relaciones México-Estados Unidos en un periodo que va de la Gran Depresión a la Guerra Fría.

o   Presentado por la doctora en filosofía Adela Pineda Franco

o   En su obra literaria y cinematográfica, el escritor estadunidense desarrolló la imagen de una utópica comunidad preindustrial, dijo la autora

La doctora en filosofía Adela Pineda Franco, profesora de literatura y cine latinoamericanos en la Universidad de Boston –donde dirige el Programa de Estudios Latinoamericanos–, fue declarada ganadora del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2016 por su trabajo Las travesías de John Steinbeck por México, el cine y las vicisitudes del progreso.

Dicho ensayo, el cual inscribió bajo el seudónimo Carlitos, hace una reflexión en torno a “la viabilidad del progreso en el contexto de la destrucción que inaugura la aceleración capitalista acarreada por la Segunda Guerra Mundial”, afirmó la autora mexicana en entrevista.

Esta reflexión la abordó a través del estudio de la obra y trayectoria (literaria y cinematográfica) del escritor y viajero estadunidense John Steinbeck en conexión con las relaciones México-Estados Unidos en un periodo que va de la Gran Depresión a la Guerra Fría.

 

El propósito de su análisis –expuso la especialista en cine y literatura– es resaltar las contradicciones del pensamiento de Steinbeck, Premio Nobel de Literatura en 1962, particularmente con respecto a una visión de época que alimentó y que tenía en su centro la imagen de una utópica comunidad preindustrial.

“Esta imagen surgió, en el ámbito de la cultura en los años veinte y treinta del siglo XX, a la par que los gobiernos de Franklin D. Roosevelt y de Lázaro Cárdenas forjaban políticas Estadocéntricas para solventar el impacto del capitalismo sobre las comunidades rurales desplazadas y marginalizadas de sus sociedades”.

Destacó que la comunidad preindustrial de los okies –como se designaba peyorativamente a los nativos de Oklahoma– que Steinbeck inmortalizó en su magna obra Las uvas de la ira (1939) y el México rural e indígena del nacionalismo posrevolucionario convergieron en el pensamiento de Steinbeck (California, 1902-Nueva York, 1968).

Por ello, agregó, su ensayo también explora el impacto transnacional del imaginario nacionalista mexicano, particularmente en el campo cultural norteamericano. “No obstante, el texto no se limita a los años treinta, sino que el complejo territorio de la geopolítica mundial durante un periodo más dilatado –el del ciclo norteamericano de acumulación– es el arco de tiempo abordado”.

En ese sentido, la viabilidad del cine como herramienta desarrollista, la imbricación del nacionalismo mexicano con la industria cultural y el uso político norteamericano del imaginario de la Revolución Mexicana durante el periodo macartista son algunos de los temas tratados en su texto, a través de un estudio de diversas obras de Steinbeck.

Subrayó que las obras de Steinbeck más abordadas en este ensayo son las novelas La perla (1947) y El omnibús perdido (1947), un diario de viaje por las costas mexicanas del Golfo de California (Por el mar de Cortés, 1941) y un libro propagandístico de la Segunda Guerra Mundial (Historia de un bombardero, 1942), además de tres filmes: El pueblo olvidado de Herbert Kline (1941), La perla de Emilio Indio Fernández (1947) y ¡Viva Zapata! de Elia Kazan (1952), todos ellos con guion del escritor estadunidense.

No obstante, Pineda Franco advirtió que, más que un análisis exclusivo de la representación, este texto brinda a los lectores un panorama de los contextos transnacionales en los que surgieron las obras y películas aludidas, así como una reflexión sobre el quehacer literario de Steinbeck con relación al cine y a México.

Comentó, asimismo, que, a través de una investigación de archivo, el ensayo entreteje las tendencias ideológicas de las que se nutrieron estas producciones cinematográficas y las novelas de Steinbeck del periodo, y da cuenta de los elementos políticos, sociales y económicos que condicionaron su producción.

“El planteamiento tiene que ver más con una historia intelectual de las relaciones México-Estados Unidos protagonizada por Steinbeck que con un exclusivo análisis cinematográfico y literario”.

Adela Pineda opinó que premios como el Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry “son de gran importancia para el desarrollo intelectual de nuestro país, porque incentivan la reflexión crítica y creativa sobre el papel de México y su cultura en el mundo.

“La presencia de un pensamiento crítico y de una sensibilidad literaria y artística son, en mi opinión, los indicadores más importantes del verdadero progreso de un país. Con estos certámenes se estimula la producción literaria, esfera cada vez más relegada en las sociedades contemporáneas.

“Me siento muy conmovida por haber obtenido el premio. El ensayo lleva muchos años de gestación. Pasé muchas horas leyendo los manuscritos y la correspondencia de este escritor en archivos diversos de Estados Unidos y México. Es para mí un gusto poder compartir no solo mi visión de Steinbeck y su obra literaria y cinematográfica, sino también intentar transmitir el latido de la historia de su época, tal y como afloró de su pluma y mano en viejas cartas y documentos archivados”, concluyó.

Adela Pineda Franco ha sido profesora de tiempo completo en la Universidad de las Américas Puebla y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, además de profesora visitante en las universidades de Rennes y Brown, y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, entre otras instituciones mexicanas, estadunidenses y europeas.

Sus investigaciones versan sobre las prácticas trasatlánticas de los autores latinoamericanos, principalmente del modernismo; la relación entre cine y política en América Latina; el impacto de la Revolución Mexicana en el mundo, y la relación entre México y Estados Unidos a través de sus viajeros y escritores.

Es autora de Geopolíticas de la cultura finisecular en Buenos Aires, París y México: las revistas literarias y el modernismo y coautora de Hacia el país del mezcal, una mezcla de recuentos de viajes americanos sobre México, y de Alfonso Reyes y los estudios latinoamericanos, entre muchos otros textos.

img_1873

La doctora en filosofía Adela Pineda Franco, profesora de literatura y cine latinoamericanos en la Universidad de Boston, fue declarada ganadora del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2016 por su trabajo Las travesías de John Steinbeck por México, el cine y las vicisitudes del progreso.